Welcome, User!

Room: Physics
0

El ciclo de Carnot: el techo (teórico) de la eficiencia térmica

Description
Expand

1. Calor, trabajo y la Segunda Ley (versión exprés)

Antes del banquete termodinámico, un entremés:

Dato curioso 🚗: El motor de tu coche promedio convierte solo ~30 % de la energía química del combustible en movimiento útil. El resto es calor perdido… ¡como los tambores de una banda de cumbia calentando la pista!

2. El ciclo ideal paso a paso

Imagina un gas ideal confinado en un cilindro con émbolo. El ciclo completo tiene cuatro etapas reversibles:

Etapa Tipo de proceso Qué sucede Fórmulas clave
A → B Isotérmico a \(T_\text{caliente}\) El gas se expande y absorbe calor \(Q_\text{caliente}\). \(Q_\text{caliente} = T_\text{caliente}\,\Delta S\)
B → C Adiabático El gas sigue expandiéndose; su temperatura baja a \(T_\text{fría}\). \(T\,V^{\gamma-1} = \text{cte.}\)
C → D Isotérmico a \(T_\text{fría}\) El gas se comprime; libera calor \(Q_\text{fría}\). \(Q_\text{fría} = T_\text{fría}\,\Delta S\)
D → A Adiabático Se comprime sin intercambio de calor; sube de nuevo a \(T_\text{caliente}\). \(T\,V^{\gamma-1} = \text{cte.}\)

Aquí la variación de entropía \(\Delta S\) es la misma en ambas etapas isotérmicas porque el ciclo es reversible.

3. Rendimiento de Carnot

La eficiencia térmica \(\eta\) se define como el trabajo neto dividido entre el calor absorbido:

\[ \eta = \frac{W_\text{neto}}{Q_\text{caliente}} = 1 - \frac{Q_\text{fría}}{Q_\text{caliente}}. \]

Pero para el ciclo reversible de Carnot, \(Q = T\,\Delta S\), de modo que

\[ \eta_\text{Carnot}      = 1 - \frac{T_\text{fría}}{T_\text{caliente}}. \]

Observa que solo depende de las temperaturas absolutas (Kelvin).

🎺 Sabías que… En 1959, el Citroën DS rompió corazones en Latinoamérica por su diseño futurista y su innovador motor, pero aun así su rendimiento térmico debía obedecer el límite de Carnot. ¡Ni los coches “del futuro” pueden saltarse las leyes de la física!

4. ¿Por qué nadie alcanza a Carnot?

  1. Irreversibilidades: fricción, turbulencia, gradientes finitos de temperatura… todo eso genera entropía extra.
  2. Materiales reales: los gases se desvían del comportamiento ideal, y los componentes se deforman o desgastan.
  3. Velocidad: para acercarte mucho al ideal necesitarías procesos lentísimos; poco práctico para producir potencia útil.

5. Entropía y la “flecha” termodinámica

Durante un ciclo ideal, la entropía total del universo no cambia; en uno real, aumenta. Ese crecimiento es la razón por la que tu cafetera nunca devolverá la energía gastada en calentar el agua, y por la que la historia siempre avanza hacia el futuro — igual que el ritmo del son jarocho sigue adelante sin mirar atrás. 🎶

6. Ejemplo numérico relámpago

Supón una máquina que opera entre \(T_\text{caliente} = 600\,\text{K}\) y \(T_\text{fría} = 300\,\text{K}\).

\[ \eta_\text{Carnot}      = 1 - \frac{300\,\text{K}}{600\,\text{K}}      = 0.50. \]

Ninguna máquina práctica podrá superar ese 50 % de eficiencia. Si además tu motor real alcanza 30 %, estás logrando un \(0.30 / 0.50 = 60 %\) del límite teórico — nada mal para dar un paseo por la Ruta Panamericana.

7. Resumen para llevar

Pro tip ⚙️: cuando alguien presuma que su nuevo gadget “aprovecha el 100 % de la energía”, recuerda a Carnot, sonríe y responde:   “Ni en tus mejores sueños isotérmicos, compa.” 😉


← Teorema trabajo-energía — La clave de por qué empujar algo cansa.
→ El ciclo Diesel — Potencia bruta sin chispa. Solo compresión y fuego. 💨🔥


Tags:

ciclo-carnottermodinámicamáquinas-térmicasentropíarendimiento-energéticohistoria-de-la-física