Created by: roberto.c.alfredo in physics on Aug 2, 2025, 3:58 AM
🚧 Segunda ley y entropía: el impuesto inevitable del universo
Seguro has oído que no hay almuerzo gratis; pues en termodinámica no hay trabajo gratis tampoco. La segunda ley nos dice claramente:
«Es imposible convertir completamente el calor de una fuente térmica en trabajo útil sin efectos secundarios».
Esta ley implica la existencia de la entropía, la cual mide la "calidad" de la energía. Cualquier proceso real genera entropía, que representa irreversibilidad y pérdidas inevitables.
$$ \Delta S \geq \int \frac{\delta Q}{T} $$
Si hay generación de entropía (\(\Delta S > 0\)), la eficiencia ideal jamás se alcanzará.
🌡️ Irreversibilidades: ¿dónde perdemos energía?
En motores reales, no todo es ideal:
- Caídas de presión: válvulas, conductos y filtros generan resistencia, disminuyendo la presión disponible para el trabajo útil.
- Fricción: partes móviles rozándose, consumiendo energía en forma de calor.
- Pérdidas térmicas: calor que escapa al ambiente sin contribuir al trabajo.
Todo esto reduce la eficiencia real \(\eta_{real}\), comparada con la eficiencia ideal de Carnot \(\eta_{Carnot}\):
$$ \eta_{Carnot} = 1 - \frac{T_C}{T_H}, \quad \eta_{real} < \eta_{Carnot} $$
⚡ Exergía: la energía verdaderamente útil
La exergía es la cantidad máxima de trabajo útil que podemos extraer de un sistema respecto a su entorno. Piensa en ella como la energía VIP, la única que vale la pena convertir:
$$ \text{Exergía} = (U - U_0) + P_0(V - V_0) - T_0(S - S_0) $$