Welcome, User!
Un paseo entretenido y riguroso por las causas de las irreversibilidades en motores reales. Descubre por qué no todo el calor se transforma en trabajo, cómo se generan pérdidas prácticas y qué es realmente la exergía. Ejemplos prácticos y trucos ingenieriles incluidos.
Seguro has oído que no hay almuerzo gratis; pues en termodinámica no hay trabajo gratis tampoco. La segunda ley nos dice claramente:
«Es imposible convertir completamente el calor de una fuente térmica en trabajo útil sin efectos secundarios».
Esta ley implica la existencia de la entropía, la cual mide la "calidad" de la energía. Cualquier proceso real genera entropía, que representa irreversibilidad y pérdidas inevitables.
$$ \Delta S \geq \int \frac{\delta Q}{T} $$
Si hay generación de entropía (\(\Delta S > 0\)), la eficiencia ideal jamás se alcanzará.
En motores reales, no todo es ideal:
Todo esto reduce la eficiencia real \(\eta_{real}\), comparada con la eficiencia ideal de Carnot \(\eta_{Carnot}\):
$$ \eta_{Carnot} = 1 - \frac{T_C}{T_H}, \quad \eta_{real} < \eta_{Carnot} $$
La exergía es la cantidad máxima de trabajo útil que podemos extraer de un sistema respecto a su entorno. Piensa en ella como la energía VIP, la única que vale la pena convertir:
$$ \text{Exergía} = (U - U_0) + P_0(V - V_0) - T_0(S - S_0) $$
Cada vez que desperdiciamos exergía, se genera entropía.
Un motor Otto ideal puede tener una eficiencia alrededor del 60%, pero en la práctica apenas alcanza el 25-30%. ¿Por qué?
La eficiencia de Carnot podría alcanzar hasta el 65%, pero las plantas reales operan alrededor del 35-40%:
Un diagrama Sankey es una representación de flujos donde el grosor de cada flecha refleja la magnitud de esa energía o masa que se mueve.
Figura 1. Diagrama Sankey que ilustra cómo el calor entrante en un motor real \(Q_\text{in}\) se reparte en trabajo útil (30 %) y calor perdido (70 %) debido a irreversibilidades.
Los ingenieros usan varios trucos para acercarse al ideal:
Aunque nunca alcanzaremos el ideal, cada pequeño porcentaje ganado es energía ahorrada y contaminación evitada.
«La termodinámica nos enseña humildad: podemos acercarnos, pero el universo siempre cobra su parte». — Anónimo ingeniero sabio 😉
← Ciclo Rankine: del vapor al megavatio — Cómo hervir agua para mover el mundo — El ciclo favorito de las centrales eléctricas (y de las teteras ambiciosas).