Welcome, User!
Descubre cómo leer el idioma oculto del diagrama T‑s, la clave gráfica para entender dónde los motores pierden eficiencia. Desde líneas isotérmicas hasta áreas de calor perdido, una brújula térmica que señala siempre hacia el caos.
Imagina que estás perdido en la selva amazónica de la termodinámica (¡qué miedo!), y necesitas una brújula especial que indique el rumbo hacia la eficiencia. Esa brújula existe y es el diagrama T-s.
¿Qué es un diagrama T-s? Es un gráfico sencillo:
Este diagrama revela no sólo cómo varían temperatura y entropía, sino que también grita: "¡Aquí pierdes eficiencia, compadre!"
1. Procesos isentrópicos (sin cambio de entropía):
\[ \Delta s = 0 \quad \Rightarrow \quad \text{Isentrópico} \]
2. Procesos isotérmicos (temperatura constante):
\[ \Delta T = 0 \quad \Rightarrow \quad \text{Isotérmico} \]
3. Procesos politrópicos:
Figura 1: Diagrama T-s con procesos isentrópico (línea vertical), isotérmico (línea horizontal) y politrópico (curva).
El secreto del T-s está en el área debajo de la curva:
\[ Q = \int T \; ds \]
Esto quiere decir que:
Es decir, visualmente puedes ver cuánto calor "entra" o "sale" del sistema.
Figura 2: Área bajo la curva para ilustrar \(Q = \int T\,ds\), sombreada para el proceso politrópico de \(s=1\) a \(s=2\).
Cuando dibujas un lazo completo (como el ciclo Otto),
\[ Q_{\rm net} = \oint T\,ds \]
corresponde al área encerrada por ese lazo, y como ΔU=0, ¡es exactamente el trabajo neto \(W_{\text{net}}\)!
Figura 3: Ciclo cerrado ideal en diagrama T-s (cuatro etapas: 1→2 isentrópico, 2→3 isotérmico, 3→4 isentrópico, 4→1 isotérmico), con el área interna sombreada que representa el trabajo neto \(W_{\text{net}}=\oint T\,ds\).
La segunda ley de la termodinámica impide que regresemos al punto inicial sin consecuencias (ay, ¡la vida misma!). Siempre aumenta la entropía, apuntando hacia un futuro más desordenado:
\[ \Delta s_{universo} \geq 0 \]
Esta flecha nos indica por qué ciertos procesos son imposibles en reversa. Como diría tu abuelita: "Mijo, ¡no puedes devolver los huevos revueltos a su cascarón!"
Pongamos los pies en la tierra comparando dos ciclos Otto:
El área extra en el ciclo real representa energía perdida, que no se convierte en trabajo útil:
\[ W_{útil, real} < W_{útil, ideal} \]
Así, el diagrama T-s te muestra claramente dónde pierdes eficiencia en la vida real. ¡Ouch!
Entender el diagrama T-s es tener una visión súper poderosa para detectar pérdidas, mejorar diseños y, por qué no, impresionar en fiestas diciendo cosas como: "¡Ey, cuidado con la entropía, que luego no tiene reversa!"
Ya tienes tu brújula térmica. ¡Ahora úsala sabiamente!
🔍 Para ver cómo se trazan estos ciclos en un diagrama P‑V, echa un ojo a Cómo leer un diagrama P‑V: el mapa secreto de la potencia
Explora más ciclos térmicos: Carnot • Diesel • Otto • Stirling • Rankine