Created by: roberto.c.alfredo in physics on Jun 18, 2025, 3:45 AM
En física clásica, sumar velocidades es pan comido. Si un Mustang 🐎 va a 100 km/h y lanza una pelota hacia adelante a 20 km/h (respecto al coche), alguien que esté parado verá la pelota a 120 km/h. Fácil, ¿no? Pero cuando Einstein entró en escena, se acabaron estas sumas tan cómodas.
¿Por qué no se suman velocidades normalmente?
La relatividad especial nos obliga a usar otra fórmula cuando nos acercamos a velocidades cercanas a la luz:
$$ u = \frac{u' + v}{1 + \frac{u'v}{c^2}} $$
- \(u\) es la velocidad resultante, medida desde el sistema de referencia "fijo".
- \(u'\) es la velocidad del objeto en el sistema en movimiento.
- \(v\) es la velocidad del sistema en movimiento respecto al fijo.
- \(c\) es la velocidad de la luz (299,792,458 m/s).
Esta fórmula garantiza que nunca se supere la velocidad de la luz, manteniendo la coherencia del universo (¡menos mal!).
Por ejemplo, si una nave espacial viaja a \(0.8c\) y lanza hacia adelante una sonda a \(0.7c\) respecto a ella, la velocidad medida desde afuera NO será \(1.5c\). Será:
$$ u = \frac{0.7c + 0.8c}{1 + \frac{(0.7c)(0.8c)}{c^2}} = \frac{1.5c}{1 + 0.56} \approx 0.96c $$
Rápido, sí. Más rápido que la luz, ¡jamás!
La paradoja de la escalera 🪜🏠
Esta lógica relativista da lugar a situaciones divertidísimas y algo desconcertantes, como la "paradoja de la escalera" (también conocida como la "paradoja del granero").
Imagina una escalera demasiado larga para caber dentro de tu garaje. Normalmente, imposible meterla, ¿verdad? Pero ahora haz que la escalera viaje a gran velocidad hacia el garaje (sí, una escalera veloz: cosas de físicos locos).